El primer paso para una experiencia que guía mi futuro. Soy una estudiante de la UCLM en el grado de Maestra de Ed. Primaria. En este rinconcito de Internet, cuento mis vivencias en las prácticas dentro de un colegio.

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta conflictos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conflictos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2020

La reina de las Golondrinas

 Vimos esta película en la clase de Ed. en Valores:


La película muestra valores como el amor familiar, la honradez, el cuidado por los animales, la cortesía y la amabilidad. Debido a la antigüedad de la cinta he encontrado varios problemas de los que puedo hacer la siguiente crítica.

El hermano codicioso es el feo. le faltan dientes, tiene sobrepeso, es torpe y desagradable. Mientras que el hermano generoso es guapo según los cánones de belleza. Esto lo que puede generar es la idea de que la belleza está asociada directamente con la bondad, lo cual es una idea errada. En muchas otras películas se han relacionado los términos de "aspecto agradable" con "buenos sentimientos e intenciones" como por ejemplo en Blancanieves. Pero eso ha cambiado, mostrando historias de personajes buenos y "feos" como Quasimodo de El jorobado de Notre-Dame o "hermosos" pero malvados como Hans de Frozen.

Educación física y Covid.

En educación física es muy complejo mantener la distancia de seguridad debido al coronavirus, persona impide que el ingenio de los profesores y profesoras se manifieste para formular y crear juegos diferentes en los que los niños y niñas podrán disfrutar a salvo.

Como vemos en las imágenes, mis chicos y chicas de la clase de quinto jugaron a unas tres en raya. Con las cuerdas se formaba el tablero y los conos eran las fichas. Estaban divididos en dos equipos, rojo y azul. En orden, iban saliendo y tenían que mover los conos hasta conseguir una fila o una diagonal de 3. Exactamente igual que el juego clásico de las tres en raya.

¿Qué medidas de seguridad vemos en este juego? Para empezar, sólo tres niños tocarán los conos de su color. Son dos equipos y por lo tanto unos deben utilizar los conos azules y otros los rojos , sin manipular los del contrario. Por otro lado, salen de forma separada hacia el tablero impidiendo que los alumnos se junten demasiado y en la zona de espera tratan de mantener la distancia de seguridad. Además continuamente llevan mascarilla y en caso de que se cansen un poco al correr, pueden retirarse unos cuantos metros y respirar sin ella pero siempre estando a solas. Tanto los conos como las cuerdas fueron previamente desinfectados y antes de ser guardados se vuelven a desinfectar. 


viernes, 27 de noviembre de 2020

Música y alumnos.

En esta asignatura los niños y niñas están trabajando las figuras musicales, el ritmo y la melodía.

Con un lápiz marcan el ritmo y los silencios de la canción escogida por la por la profesora y cantan la vez. La verdad es que muchos no cantan aprovechando la mascarilla, creo que sienten vergüenza. También rozan el lápiz con el muelle de los cuadernos como otra forma de marcar las notas negras.

La canción es esta:



martes, 24 de noviembre de 2020

Recreos, juegos y conflictos.

Hoy en el patio, durante el descanso, hubo una pequeña pelea. No se llegó al encuentro físico pero si verbal y por lo tanto tuve que intervenir.

Dos niños habían discutido por un juego de pilla-pilla. Uno alegaba que el otro hacía trampas, ya que nunca quería ser el que persigue, el otro decía que no corría tanto como él por lo que no podía pillarlo. Utilizando las estrategias aprendidas durante mi primer año en psicología, logré que los amigos volviesen a jugar. Ambos expusieron sus puntos de vista, y comprendieron que ambos tenían razón y a su vez estaban equivocados.

Este vídeo enseña muy bien como se resuelven los conflictos: